ONPECO SOLICITA PROHIBICIÓN DEL USO DEL COLORANTE ROJO 3 EN ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS (NACIONALES E IMPORTADOS)

Comparte este artículo

PIDE A LOS CONSUMIDORES VERIFICAR LAS ETIQUETAS Y RECHAZAR LOS PRODUCTOS QUE LO CONTENGAN

Tras la medida de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), en enero de 2025, de prohibir el uso del colorante Rojo #3 en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos, debido a investigaciones que detectaron que dosis elevadas del mismo inducían cáncer en ratas de laboratorio, el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) solicita al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) establecer una regulación local similar a la de la FDA. Cabe destacar que, en Europa, Australia y Nueva Zelanda, el colorante Rojo #3 ya está prohibido en alimentos.

La regulación de la FDA establece que los fabricantes deberán eliminar este aditivo de sus productos de forma gradual: los alimentos deben reformularse sin el colorante antes de enero de 2027, y las medicinas orales tienen hasta enero de 2028 para cumplir con la nueva normativa. Asimismo, los alimentos importados a Estados Unidos también deben cumplir con estos requisitos.

El colorante Rojo 3, también conocido como E-127, eritrosina, Rojo 14 o Rojo Ácido 51, es un colorante sintético derivado del petróleo que proporciona un tono rojo cereza brillante a productos como dulces, helados, leche saborizada, licores, bebidas alcohólicas, postres, frutas en almíbar, galletas, jarabes, polvos para preparar bebidas, panes y frutos secos. Además, está presente en algunos suplementos multivitamínicos y medicamentos.

Colorantes como el Rojo #3, la tartrazina (amarillo) y el azul brillante han sido vinculados a reacciones alérgicas en personas sensibles, causando síntomas como urticaria, dolor de cabeza o problemas gastrointestinales. Algunos estudios han sugerido una posible relación entre el consumo excesivo de estos colorantes y la aparición de trastornos del comportamiento en niños, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

ONPECO considera que en el país debe prohibirse el uso del colorante Rojo #3 en los alimentos y medicamentos para proteger la salud y la vida de la población. Asimismo, insta a los organismos reguladores a intensificar las actividades de inspección y vigilancia en este aspecto.

Finalmente, como medida precautoria, ONPECO recomienda evitar productos que contengan este colorante y exhorta a los consumidores a verificar las etiquetas al momento de adquirir productos para asegurarse de que no contengan el colorante “Rojo 3”.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Mantente informado de nuestras últimas noticias

Más artículos

Alertas de consumo

Día Mundial del Consumidor 2025: Por una Transición Justa hacia Estilos de Vida Sostenibles

Cada 15 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha promovida por Consumers International para concienciar sobre la importancia de la protección y el empoderamiento de los consumidores. En 2025, la campaña global se centra en la necesidad de una transición justa hacia estilos de vida sostenibles, abordando los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, sin comprometer los derechos y necesidades básicas de las personas.

Articulos Altagracia Paulino

El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor inició en el sector presidente Caamaño (antiguo Los Tres Brazos) el proyecto de capacitación sobre Consumo Responsable y Sustentable, con el componente de manejo de residuos sólidos en los hogares. 

El inicio del proyecto consistió en una jornada de motivación en el Club de Billeteros, que contó con la participación de la vicealcaldesa del cabildo de la provincia Santo Domingo Este, señora Ángela Henríquez, delegados de las juntas de vecinos del sector, estudiantes y profesores de las escuelas de la zona.