Cómo aprovechar las sobras?

Comparte este artículo

El aprovechamiento de los alimentos es útil, pero no todo vale. Sobras sí, pero con calidad. Hay tres reglas fundamentales antes de pasar a la elaboración de los nuevos menús.

Orden y limpieza: mantén la nevera, el congelador y la despensa perfectamente limpios y ordenados. Desecha las salsas que se han servido en la mesa, y si sobran alimentos de la comida, guárdalos fríos en la nevera pasándolo antes a un recipiente adecuado. Estos deben ser herméticos, transparentes, que sean aptos para el microondas y con la fecha de la preparación a la vista. Si son verduras o frutas enteras, colócalas en bolsas agujereadas. Y las latas abiertas cámbialas por recipientes de plástico o vidrio.
Cumple los tiempos: el tiempo que pueden estar los alimentos más perecederos en nuestra nevera para que estén siempre en perfectas condiciones es, como norma general: 24 horas para el marisco, 48 horas para el pescado fresco y para platos cocinados, y tres o cuatro días para la carne.
Higiene en la cocina: si sobra comida, tápala y deja que se enfríe antes de refrigerarla, eso sí, no dejes que pasen más de 90 minutos. Consúmelas siempre dentro de los dos días siguientes. Lo que congeles debes consumirlo antes de tres meses. Nunca vuelvas a congelar sobras que habías descongelado.

Ya tienes más de una idea para que el tirar se acabe de una vez por todas, y es que, ya nos lo decían nuestras abuelas, “la comida no se tira”.

Fuente: WebConsultas.com

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Mantente informado de nuestras últimas noticias

Más artículos

Entradas blog

OBSERVATORIO NACIONAL PARA A PROTECCION DEL CONSUMIDOR (ONPECO)

El Observatorio Nacional Para la Protección del Consumidor (ONPECO) advirtió a los consumidores que deben comparar los precios de las ofertas del mercado antes de decidirse por una opción de compra, y hacer compras necesarias e inteligentes para que la inversión realizada sea bien pensada. La entidad, que defiende los derechos de los consumidores, precisó que existe publicidad confusa que puede llevar al consumidor a tomar decisiones erróneas.